
Qué es la tecnología Low-Code
Low-code es la tecnología que permite crear aplicaciones personalizadas con un esfuerzo de codificación mínimo o nulo.
Con el estallido de la pandemia de la Covid-19 se incrementó la competencia entre las compañías por atraer talento de IT. Esta escasez de talento IT existe desde hace más de 10 años y se incrementa cada año debido a que la demanda de productos y servicios digitales sigue superando la oferta de trabajadores cualificados.
Es por ello por lo que cada vez más empresas optan por apoyarse en sus “Ciudadanos programadores” y por utilizar plataformas Low-Code.
¿Qué son los ciudadanos programadores?
Nadie conoce mejor un negocio que los que trabajan en él. Por eso muchas empresas están digitalizando diferentes áreas de su negocio con tecnologías Low-code.
Porque si quieres saber cómo mejorar el sistema de picking de tu almacén no le preguntarías al equipo de IT, le preguntarías al equipo de almacén. ¿Por qué no poner en manos de un empleado de almacén la labor de digitalizar sus procesos?
La tecnología Low-code con su funcionalidad «drag and drop» hace que el sistema sea lo más fácil de usar para aquellos que carecen de experiencia en codificación, sólo es necesario conocer el proceso que se quiere digitalizar y tener ganas de aprender.
Un «citizen developer», o en castellano «ciudadano programador» es por tanto una persona que utiliza herramientas No-code o Low-code para crear aplicaciones de software.
El futuro es Low-Code
Según Forrester para finales de este año el 75% del desarrollo de software empresarial se realizará en plataformas Low-code. Por otro lado Gartner estima que para el año 2.024 el 80% de todos los productos y servicios tecnológicos serán construidos por los llamados “Ciudadanos Programadores”.
Y aunque a día de hoy sólo el 6% del desarrollo Low-code se está haciendo sin involucración del equipo de IT, el 92% de los profesionales de IT se sienten cada vez más cómodos teniendo a “Ciudadanos Programadores” en sus equipos de desarrollo de aplicaciones.
Tus empleados seguramente ya estén creando modelos de datos y soluciones de flujo de trabajo utilizando herramientas simples de hoja de cálculo. ¿Por qué no darles herramientas que les ayuden a añadir capas de automatización?
Por estas razones #ServiceNow dispone de App Engine, un módulo con herramientas de desarrollo “drag and drop” que permite a usuarios sin conocimiento técnico en desarrollo informático crear aplicaciones personalizadas de tipo flujo de trabajo.
Porque, en definitiva, tiene sentido dar el poder de crear a las personas que conocen los procesos.